![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiCKsVMtLn09IqB78iwPzvMAtbpweUUSbvrhoZaOo-9txg-GhyPdZdHwB50qrGNo7ErWNlDCo1t0tx5uPDkSKlBotR9VHTccPf2GVZbHLkU6pO4_IPjfNCUX-hK8pzfiPm_hIh5SjGe8Mc/s320/w_huerque0%5B1%5D.0%5B1%5D.jpg)
parque nacional laguna del laja.
Ubicación
Creado en el año 1958, posee una superficie de 11.600 h y se encuentra ubicado en la precordillera andina a 86 km. al este de Los Angeles entre los 37º23' de latitud sur y 71º24' de longitud oeste en la provincia del Biobío, comuna de Antuco.
Clima
Su altitud varía entre los 976 y 2.979 m sobre el nivel del mar. En los meses de Junio a Septirmbre neva y llueve en el lugar, alcanzando un promedio anual de 2.170 mm. La temperatura máxima media anual en Enero es de 13,6ºC y la mínima en Julio es de -0,3ºC.
Flora
Entre la flora más frecuente, podemos encontrar : Ciprés de Cordillera, especie clasificada como vulnerable a la extinción, constituye en en este Parque un bosque homogéneo, considerado uno de los principales del país; La Araucaria, especie clasificada como vulnerable a la extinción, encuentra en este Parque Nacional su distribución natural más septentriona. Está representada sólo por unos pocos ejemplares; El Maitén del Chubut y Radal Enano, especies clasificadas como raras; y La Maihuenia, que es una cactácea considerada como exclusiva de la zona andina de la región.
Fauna
Las aves constituyen la principal población de fauna, encontrándose presente 47 especies de pajarillos, anátidos, rapaces y buhos, entre otras. De especial interés son la bandurria y el cóndor, considerados como vulnerables a la extinción.También adquieren importancia la perdicita cordillerana y la gaviota andina, clasificadas como raras. La población de mamíferos es escasa, destacándose la vizcacha, especie clasificada en peligro de extinción el la región. También se puede observar el puma, especie vulnerable a la extinción, y los zorros culpeo
Relieve
El volcán Laja es la formación más antigua y presenta como un cráter destruído; sobre el cual se eleva el actual cono del volcán Antuco (2.985 msnm), formado por cenizas y piedras. La lava que bajó por las laderas y atrapó las aguas en curso medio del río Laja, dieron origen a la laguna.
Hidrografía
Los ríos Laja y Trubunleo son receptores del agua que abastece al complejo hidroeléctrico formado por las centrales El Abanico, El Toro y Antuco
No hay comentarios:
Publicar un comentario