jueves, 7 de diciembre de 2006

Parque nacional laguna del laja


parque nacional laguna del laja.
Ubicación
Creado en el año 1958, posee una superficie de 11.600 h y se encuentra ubicado en la precordillera andina a 86 km. al este de Los Angeles entre los 37º23' de latitud sur y 71º24' de longitud oeste en la provincia del Biobío, comuna de Antuco.
Clima
Su altitud varía entre los 976 y 2.979 m sobre el nivel del mar. En los meses de Junio a Septirmbre neva y llueve en el lugar, alcanzando un promedio anual de 2.170 mm. La temperatura máxima media anual en Enero es de 13,6ºC y la mínima en Julio es de -0,3ºC.
Flora
Entre la flora más frecuente, podemos encontrar : Ciprés de Cordillera, especie clasificada como vulnerable a la extinción, constituye en en este Parque un bosque homogéneo, considerado uno de los principales del país; La Araucaria, especie clasificada como vulnerable a la extinción, encuentra en este Parque Nacional su distribución natural más septentriona. Está representada sólo por unos pocos ejemplares; El Maitén del Chubut y Radal Enano, especies clasificadas como raras; y La Maihuenia, que es una cactácea considerada como exclusiva de la zona andina de la región.
Fauna
Las aves constituyen la principal población de fauna, encontrándose presente 47 especies de pajarillos, anátidos, rapaces y buhos, entre otras. De especial interés son la bandurria y el cóndor, considerados como vulnerables a la extinción.También adquieren importancia la perdicita cordillerana y la gaviota andina, clasificadas como raras. La población de mamíferos es escasa, destacándose la vizcacha, especie clasificada en peligro de extinción el la región. También se puede observar el puma, especie vulnerable a la extinción, y los zorros culpeo
Relieve
El volcán Laja es la formación más antigua y presenta como un cráter destruído; sobre el cual se eleva el actual cono del volcán Antuco (2.985 msnm), formado por cenizas y piedras. La lava que bajó por las laderas y atrapó las aguas en curso medio del río Laja, dieron origen a la laguna.
Hidrografía
Los ríos Laja y Trubunleo son receptores del agua que abastece al complejo hidroeléctrico formado por las centrales El Abanico, El Toro y Antuco

propiedades mecanicas de la madera

Conductividad térmica:

· La madera es uno de los materiales ecológicos de construcción más aislante, sólo superado por el corcho, con las enormes ventajas que esto supone. Su conductividad térmica es de 0,1 a 0,15 Kcal/mhºC. (En el acero es de 39 Kcal/mhºC)· La baja conductividad térmica, modera las fluctuaciones de temperatura en el interior de las construcciones de madera, favoreciendo un entorno agradable para las personas.
· Este factor supone un gran ahorro energético en calefacción o aire acondicionado a lo largo de la vida útil de la construcción, reduciendo considerablemente el gasto doméstico.
· La reducción del gasto energético disminuye también las emisiones a la atmósfera, contribuyendo a frenar el efecto invernadero.
· Frente a un incendio, esta propiedad disminuye la rapidez de propagación, de modo que las estructuras de madera mantienen durante mucho tiempo la función para la que fueron diseñadas, permitiendo la evacuación del edificio o la extinción del incendio.
· Las causas de los incendios no se encuentran generalmente en los materiales estructurales (incluida la madera) si no en los elementos de carácter decorativo.
· La madera arde, pero se puede corregir mediante tratamientos de ignifugación o sobredimensionado de espesores.· La madera sin ignifugar, se clasifica como M3 (medianamente inflamable) o M4 (fácilmente inflamable), pero tratada puede pasar a las clases M2 (difícilmente inflamables) y M1 (no inflamable).
· Con el fuego, la madera se carboniza en superficie formando una capa que impide el avance del fuego hacia el interior de la pieza. Sobredimensionando los espesores de las piezas, el fuego no puede llegar al núcleo de la misma, con lo que ésta no pierde su función.

Dilatación y difusibilidad térmica:

· La dilatación térmica de la madera es prácticamente nula, (5 x 10-5 L(t2 – t1) sobre todo si se la compara con otros materiales como le acero.
· Esta propiedad permite que el tiempo de que la madera mantiene su funcionalidad en un incendio es muy superior al de otros materiales metálicos.
· La difusibilidad es una propiedad que representa la velocidad con que un material se calienta en contacto con una fuente de calor. La difusibilidad térmica es muy baja 0,9 m2/h frente al acero que es 50 m2/h.

Propiedades eléctricas·

La conductividad eléctrica de la madera es muy baja, este factor reduce la electricidad estática de las construcciones en madera.Propiedades acústicas· Los productos derivados de la madera, dispuestos con un diseño adecuado, son buenos aislantes acústicos frente a ruidos externos.
· La reverberación se produce en ambientes cerrados, cuando los sonidos interiores no son absorbidos por los materiales y rebotan. La madera gracias a su porosidad, es un material idóneo para evitar este fenómeno acústico. Produciendo una agradable sensación acústica para las personas.
· El aislamiento acústico de la madera frente a impactos es grande por tratarse de un material más elástico que otros comúnmente empleados en construcción